miércoles, 26 de febrero de 2014

Deportes de Primera



Al fin se quito la careta el futbol venezolano…

La mascara que presentaba el Futbol Profesional Venezolano como su imagen se desvaneció, al menos dejó ver su verdadero rostro en público. Los andamiajes que sostenían una estructura con bases deleznables se vinieron abajo dejando en evidencia lo que todos sabían pero no habían podido comprobar con hechos tajantes.

Dignidad y honor son características que reinan en el deporte, son máximas universales dentro del mismo. Sin embargo hace bastante tiempo que desertaron del entorno dirigencial del balompié criollo. Federativos y directivos de clubes en Venezuela llevan tiempo haciendo de las suyas y manejando el espectáculo sin el menor indicio de coherencia posible, pero lo que ha acontecido durante la fecha 7 del torneo Clausura los deja sin tapujos.

Por un lado el Presidente de la Federación Venezolana de Futbol, Rafael Esquivel y el Presidente de la Comisión de Torneos Nacionales, Laureano González, dejaron en evidencia que le venderían el alma al diablo si el caso fuera necesario para preservar sus intereses personales.

Es lo que se puede deducir luego de no prestarle la menor atención a la solicitud hecha por la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela de postergar la jornada 7 pautada para el fin de semana anterior, debido a las manifestaciones que se vienen presentando desde hace unas semanas en varias ciudades de nuestro país y por ende, no existir garantías de seguridad para quienes conforman el entorno del Futve, jugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes, periodistas, entre otros.

Almenos considerar la propuesta, debió ser el mínimo gesto de respeto para quienes son los protagonistas del show y quienes en definitiva son la materia prima, hablando  en términos empresariales, porque eso es el futbol, una empresa. Por lo menos en otros países es así y se maneja como tal. Muy distinto a la bodega que conduce Esquivel en nuestra patria.

Por otro lado están los directivos de clubes, descarados que aplaudidos por los federativos nunca han mostrado pudor o vergüenza para conducir los destinos de la gran mayoría de los conjuntos del futbol nacional. Siempre están irrespetando la labor del futbolista, entrenadores, utileros, médicos, jefes de prensa, proveedores, y todo aquel que cumple alguna función laboral en algún equipo, siempre están adeudando salarios, premios o bonificaciones. Ahora llegan con su cara bien lavada para aplicarles incumplimiento de contrato a integrantes de equipos que sostuvieron una postura acorde a la necesidad que ameritaba la ocasión.

El Futbol Venezolano ha tomado cierta repercusión en nuestro país gracias al desarrollo de la selección nacional de futbol, que marcha por un camino muy distante al del balompié local y gracias a jugadores y entrenadores que se han preocupado en su preparación como profesional para levantar el nivel. Pero si alguien tiene peso a la hora de resaltar a quienes han sostenido al futve sobre sus hombros y lo han ayudado a levantar para que sea visto un poco más, esos son los periodistas que sienten pasión por este deporte y a la vez por la comunicación.

Que personas hayan vinculado estas dos pasiones, sin lugar a dudas representa el mayor porcentaje de que nuestro futbol le importe a más gente en nuestro país y que trate de recuperar terreno en comparación con otros deportes profesionales venezolanos como el beisbol y baloncesto. Pero es imposible con parásitos manejando los destinos de un deporte que en el mundo es Rey, menos en Venezuela.

Hay que ser un delincuente para aplicar el incumplimiento de contrato a un jugador o entrenador por no presentarse a la cancha en un partido, cuando el que siempre está moroso es la gerencia del club con su plantilla. Y peor aun es que se le revoque el vínculo contractual a un futbolista por ideologías políticas. Lo que falta es que te pidan el carnet político para poder jugar o entrar al estadio.

Y así queremos ir a un mundial. Con los anacronismos y bandidos que están en el futbol venezolano, no creo.

jueves, 16 de enero de 2014

Deportes de Primera



La Vuelta al Táchira es para tachirenses en 2014…

La actual edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta es un fiel reflejo del momento que vive el ciclismo venezolano, con muchos fallos en lo organizacional, pero en lo deportivo con mucho jugo que exprimir de primera calidad y que termina sacando la cara para que en el balance todo sea un éxito que pudiera ser mejor.

Este año las improvisaciones siguieron formando parte de la organización de la vuelta grande de América, mas sin embargo lo que se ha evidenciado pedalazo a pedalazo ha hecho olvidar los sinsabores que se han generado fuera de la carretera y han colocado al aficionado del ciclismo en expectativa centrada en el desenlace del giro andino.

Lo que no hay que dejar de lado es el gran respaldo que se le ha brindado por parte de los entes gubernamentales nacionales como regionales para darle un respiro a esta competencia que en los últimos tiempos venia cayendo desmesuradamente. Al menos en los últimos dos años se ha hecho notar la ayuda para salvar organizativamente la vuelta.

En lo deportivo si bien la competencia marcha muy pareja y se pueda comenzar a definir a partir de hoy, porque se correrá la etapa reina con llegada en el Cerro Santo Cristo y mañana con otra llagada con premio de montaña de primera categoría en La Casa del Padre, hay que decir que los únicos equipos que disputan la competencia son los cuatro conjuntos tachirenses, los demás son comparsas.

Los colombianos siempre están llamados a pelear la vuelta por su gran dominio en las primeras dos décadas de la competencia, aunque en los últimos tiempos han quedado en deuda. Los italianos procuran meterse en combate en etapas planas o contra el reloj, pero en líneas generales al igual que el resto de los europeos que vienen a correr la Vuelta al Táchira están fuera de forma por ser la primera carrera del año.

El ciclista venezolano de mayor peso internacional en los últimos diez años, José Rujano se hizo presente para esta edición 2014 de la vuelta, la sola presencia del “cóndor de Santa Cruz de Mora” generó mucha expectativa en el entorno del giro que ya él gano en tres ocasiones, pero la gran pregunta es: ¿Qué tan en forma anda Rujano?

Pues el pedalista merideño tenia mucho tiempo sin competir, sin embargo no hay que descartarlo del todo, a pesar de que en la contrarreloj no se vio muy bien, prueba en la que es campeón nacional actualmente, hay que esperar las estaciones montañosas de hoy y mañana, ya que el corredor de la Gobernación de Mérida no está muy lejos en la general. Sería la única carta nacional que no pertenezca a equipos tachirenses que pudiera quedarse con el campeonato.    

El lado positivo de todo esto es que comienzan a salir nombres nuevos en el concierto del ciclismo nacional, Carlos Galviz, Jimmy Briceño, José Alarcón, Jorge Abreu, Yonathan Salinas, Yonathan Camargo y Edwin Becerra, pedalistas menores de treinta años que aprovechan la oportunidad para mostrarse, sangre nueva y de alto rendimiento que piden mayor cantidad de equipos en nuestro país para competir.

Solamente Alarcón no defiende los colores de algún club tachirense, el resto sí, y todos están entre los once mejores de la clasificación general individual. Ahí es donde se nota la ausencia de otro club de ciclismo insignia de Venezuela, Alcaldía de Cabimas – Gobernación del Zulia, dirigido por Hernán Alemán y que en la ultima década se dedicó a aguarle la fiesta a los tachirenses y sobretodo a Lotería del Táchira, lamentablemente las políticas de los políticos y sus intereses están por encima de los deportivos.

Lo cierto es que el bariniteño Jimmy Briceño de Lotería del Táchira se montó ayer la camiseta de líder de la vuelta, a falta de la parte gruesa, la que define, pudiera ser un anuncio de que el orgullo de la meseta de los Moromoy viene en esta oportunidad por la gloria nuevamente, y que pudiera representar la victoria del conjunto lotero para mantener su hegemonía de los últimos años a pesar de la rebelión de su filial Kino Táchira y el resto de los equipos del estado fronterizo.

Jimmy sube muy bien, por eso se titulo en la edición tachirense de 2012, y si mañana y pasado muestra su gran nivel como escalador, tengan por seguro que entrará el próximo domingo al Velódromo J.J. Mora en San Cristóbal alzando los brazos como ganador por segunda vez de la Vuelta al Táchira.   




Deportes de Primera



La Vuelta al Táchira es para tachirenses en 2014…

La actual edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta es un fiel reflejo del momento que vive el ciclismo venezolano, con muchos fallos en lo organizacional, pero en lo deportivo con mucho jugo que exprimir de primera calidad y que termina sacando la cara para que en el balance todo sea un éxito que pudiera ser mejor.

Este año las improvisaciones siguieron formando parte de la organización de la vuelta grande de América, mas sin embargo lo que se ha evidenciado pedalazo a pedalazo ha hecho olvidar los sinsabores que se han generado fuera de la carretera y han colocado al aficionado del ciclismo en expectativa centrada en el desenlace del giro andino.

Lo que no hay que dejar de lado es el gran respaldo que se le ha brindado por parte de los entes gubernamentales nacionales como regionales para darle un respiro a esta competencia que en los últimos tiempos venia cayendo desmesuradamente. Al menos en los últimos dos años se ha hecho notar la ayuda para salvar organizativamente la vuelta.

En lo deportivo si bien la competencia marcha muy pareja y se pueda comenzar a definir a partir de hoy, porque se correrá la etapa reina con llegada en el Cerro Santo Cristo y mañana con otra llagada con premio de montaña de primera categoría en La Casa del Padre, hay que decir que los únicos equipos que disputan la competencia son los cuatro conjuntos tachirenses, los demás son comparsas.

Los colombianos siempre están llamados a pelear la vuelta por su gran dominio en las primeras dos décadas de la competencia, aunque en los últimos tiempos han quedado en deuda. Los italianos procuran meterse en combate en etapas planas o contra el reloj, pero en líneas generales al igual que el resto de los europeos que vienen a correr la Vuelta al Táchira están fuera de forma por ser la primera carrera del año.

El ciclista venezolano de mayor peso internacional en los últimos diez años, José Rujano se hizo presente para esta edición 2014 de la vuelta, la sola presencia del “cóndor de Santa Cruz de Mora” generó mucha expectativa en el entorno del giro que ya él gano en tres ocasiones, pero la gran pregunta es: ¿Qué tan en forma anda Rujano?

Pues el pedalista merideño tenia mucho tiempo sin competir, sin embargo no hay que descartarlo del todo, a pesar de que en la contrarreloj no se vio muy bien, prueba en la que es campeón nacional actualmente, hay que esperar las estaciones montañosas de hoy y mañana, ya que el corredor de la Gobernación de Mérida no está muy lejos en la general. Sería la única carta nacional que no pertenezca a equipos tachirenses que pudiera quedarse con el campeonato.    

El lado positivo de todo esto es que comienzan a salir nombres nuevos en el concierto del ciclismo nacional, Carlos Galviz, Jimmy Briceño, José Alarcón, Jorge Abreu, Yonathan Salinas, Yonathan Camargo y Edwin Becerra, pedalistas menores de treinta años que aprovechan la oportunidad para mostrarse, sangre nueva y de alto rendimiento que piden mayor cantidad de equipos en nuestro país para competir.

Solamente Alarcón no defiende los colores de algún club tachirense, el resto sí, y todos están entre los once mejores de la clasificación general individual. Ahí es donde se nota la ausencia de otro club de ciclismo insignia de Venezuela, Alcaldía de Cabimas – Gobernación del Zulia, dirigido por Hernán Alemán y que en la ultima década se dedicó a aguarle la fiesta a los tachirenses y sobretodo a Lotería del Táchira, lamentablemente las políticas de los políticos y sus intereses están por encima de los deportivos.

Lo cierto es que el bariniteño Jimmy Briceño de Lotería del Táchira se montó ayer la camiseta de líder de la vuelta, a falta de la parte gruesa, la que define, pudiera ser un anuncio de que el orgullo de la meseta de los Moromoy viene en esta oportunidad por la gloria nuevamente, y que pudiera representar la victoria del conjunto lotero para mantener su hegemonía de los últimos años a pesar de la rebelión de su filial Kino Táchira y el resto de los equipos del estado fronterizo.

Jimmy sube muy bien, por eso se titulo en la edición tachirense de 2012, y si mañana y pasado muestra su gran nivel como escalador, tengan por seguro que entrará el próximo domingo al Velódromo J.J. Mora en San Cristóbal alzando los brazos como ganador por segunda vez de la Vuelta al Táchira.   




jueves, 3 de octubre de 2013

Deportes de Primera



Mala Gerencia…

Guanare nunca ha sido de las ciudades mas mediáticas y que generen tanta matriz de opinión en el país, sin embargo durante los últimos días la Atenas de los llanos se ha convertido en el centro de atención del mundo deportivo venezolano y mas aun de quienes entornan nuestro futbol, pero no porque Llaneros FC este sobresaliendo exitosamente, por el contrario, en este momento la imagen de la ciudad y su prestigio están por el suelo.

La mala gerencia que ha tenido la institución deportiva emblema de la capital de Portuguesa se ha desbordado y ha sobrepasado cualquier situación parecida en el pasado. La deuda es tan grande que a ciencia cierta nadie dice con exactitud cuantos meses se les adeuda a la plantilla solamente, sin contar con, hotelería, restaurantes y diferentes proveedores.

Desde hace mucho rato algo no funciona en la dirigencia del equipo y no es por falta de recursos porque hasta donde se conoce la gobernación del estado ha otorgado recursos al igual que la alcaldía del municipio para el financiamiento del conjunto, entre estos dos entes se reúne el ochenta porciento del equivalente al costo de Llaneros según se ha dado a conocer por el mismo alto mando del equipo.

Entonces, ¿si los patrocinantes que han otorgado lo que corresponde y que representa casi la totalidad del costo operativo del club, por que hay tantas deudas? Son muchas las conjeturas que salen al paso producto de la no existencia de versiones oficiales y mucho menos declaración de cuentas. Durante la campaña pasada tanto el gobierno regional como la alcaldía del municipio entregaron los recursos, mas el aporte privado que llega de parte del patrocinante del campeonato. No se puede entender por que existen deudas desde la pasada campaña cuando los que aportan el dinero han manifestado públicamente que el mismo fue entregado.

Una de las hipótesis que pudiera prevalecer en este momento es que hasta tanto no se rinda cuenta y se justifique en que se gasto lo anterior, entonces no se les puede otorgar el aporte para esta zafra. Lo lógico es que debiera ser de esta manera. De esta manera quedaría claramente evidenciado el desastre gerencial que ha llevado el ciclo de Cirilo Salas al mando de la institución coromotana.

Otro aspecto que ha dejado en evidencia la poca responsabilidad, seriedad y confiabilidad ha sido el no dar la cara en los momentos puntuales y esto no es nada nuevo. Se le ha dado mucha larga al asunto y no se ha salido a poner el pecho para que los empleados vean que hay un compromiso y no haya nerviosismo, pero si un trabajador que le deben cuatro, cinco meses o los que les deban observa que no hay un pronunciamiento o almenos presencia de los patrones y menos una palabra de compromiso para salir del momento, entonces es lógico que ese contratado va a comenzar a buscar otras salidas.

Esta temporada ha sido tan nefasta desde el punto de vista administrativo que Llaneros no posee ni uniforme de presentación siendo un conjunto de Primera División y cuidado si repasando los de Segunda también es el único en esta situación. De ahí hacia adelante para los entrenamientos no hay la cantidad de uniformes necesarios y pare de contar. En líneas generales al jugador a parte de no cancelarle su salario tampoco se le provee con las comodidades requeridas o mínimas para que se desarrolle dentro de un entorno adecuado y trate de estar a gusto mientras se solventa el tema salarial.

Estas son las repercusiones de colocar a dedo a una persona para que administre una institución que es mucho más que una bodega, cuando el capricho es colocar a alguien que es mal gerente porque en el pasado fracasó gerenciando otras dependencias y que sus conocimientos sobre como manejarse dentro del mundo futbolístico son nulos, entonces se obtienen descalabros como estos. Una vez mas queda demostrado que mas allá de la política en el deporte debe estar gente del deporte, pero también que este preparada para gerenciar.

Pero todo este desastre exploto y generó ecos a nivel nacional por la pésima decisión que tomó el presidente del equipo al despedir de manera informal al director técnico Rodrigo Piñón violando acuerdos y muchos códigos, pero también mostrando muy mala asesoría por parte de sus compañeros en la junta directiva   y allí quedan totalmente evidenciados sus desconocimientos tanto gerenciales como deportivos.

Primero, en lo gerencial se equivoca porque para despedir a un empleado debes informarle por escrito, cancelarle lo adeudado anteriormente e indemnizarle lo que le corresponde económicamente por el despido, pero si esto no se cumple entonces el trabajador seguirá vinculado contractualmente a la empresa y por ende se le deberá respetar los mismos beneficios que le corresponden como alimentación y comida que fue otro descalabro y algo realmente inhumano echar a una persona a la calle. Tranquilamente eso se podría deducir en una coartada para que el empleado abandone el trabajo por no poseer techo y alimentación para de esta manera no cancelarle.

Segundo, error en lo deportivo; en el futbol y en el deporte en general cuando se despide a un entrenador es porque los resultados son negativos o nefastos. Ese momento parece haber quedado atrás en el batallón santo y los resultados comienzan a sustentar las bases de del estratega Piñón, de manera que si querían despedirlo por los malos resultados debieron haberlo hecho hace mas de tres semanas cuando el onceno guanareño estaba ultimo en la tabla. Pero hay que recordar que se sabía que el arranque de Llaneros sería lento porque no acumuló el tiempo de trabajo adecuado para la temporada por los problemas dirigenciales, así que la culpa sigue estando del lado de la oficina.      

Groso modo con esa decisión en la forma y el momento equivocado en vez de hacer una gracia les salió una morisqueta porque ahora los entes que rigen el futbol tienen la mira puesta en la institución verdiazul. Lo que queda claro es que este grupo de dirigentes ya están desgastados y perdieron la credibilidad para seguir al frente de la Fundación Llaneros de Guanare y la solución pudiera ser un cambio de aires y la renovación del alto mando coromotano.

Si ese fuera el caso de que llegue un nuevo grupo a manejar al batallón no solo debe ser un equipo de trabajo totalmente nuevo, sino que debe recibir el respaldo por parte de la gobernación del estado y de la alcaldía del municipio que han recibido los que hoy están y con la clara condición de que a partir de ahora se rinda cuenta como debe ser de cómo se gerencia el dinero que se invierte en la institución.